El Yagé o Ayahuasca es una medicina indígena utilizada por varios grupos étnicos del país entre ellos los Siona, la bebida es una mezcla entre dos plantas que contienen una sustancia alucinógena y se usa con fines curativos y espirituales.
Para su preparación las hojas son recogidas de la selva, posterior a ello se ponen a hervir en una vasija de barro utilizando leña, esto hasta que se obtenga un liquido viscoso y de color rojizo ocre. La sustancia cuando es tomada en condiciones adecuadas, permite a la persona visualizar su mundo interior y “conocerse” a través de visiones, sensaciones y diversas percepciones.http://prueba.adrenalinecolombia.com/tours/ayahuasca-experience/
Los Sionas habitan ancestralmente en las riveras del río Putumayo río Piñuña Blanco y Cuehembí, Siona en el vocablo ancestral significa “gente de Chagra”, esta preparación consta de una dieta a base de plantas medicinales.
En su población los Siona cuentan con un Chamán “curaca” que es el encargado de oficiar ceremonias de curaciones y es quien administra el yagé, mediante el cual se establece comunicación con seres mitológicos que manejan el universo. Las mujeres indígenas de este pueblo, utilizan las alucinaciones que ven durante el trance como modelos y diseños que posteriormente plasman en artesanías como manillas y collares. http://prueba.adrenalinecolombia.com/tours/ayahuasca-experience/
Los Siona desarrollaron un estilo de vida en el que se caracteriza la convivencia con los seres de la tierra a quienes denominan “airu” (aire, viento, agua, plantas, animales y los guardianes de lugares sagrados). Airu significa hábitat natural, lugar donde están los elementos básicos para la supervivencia y proceso cultural.
El territorio para este pueblo indígena, representa la madre naturaleza que es donde se “cría” y desarrolla la planta sagrada del Yagé en ella se concentra la sabiduría de su pueblo y este territorio es quien les permite producir su cultura y sobrevivir de forma física.
Para este importante pueblo ancestral del Putumayo, el Yagé guía la vida de su comunidad y es el intermediario para comunicarse con el ser supremo, por tal motivo es considerada la madre de todas las plantas medicinales.
Los Taitas o médicos tradicionales de esta población, se caracterizan por ser conocedor de la palabra y durante la ceremonia del yagé, es quien relata y reviven mitos que ilustran las concepciones relacionadas con aspectos culturales, sociales y de cosmovisión. Su prestigio se basa en el reconocimiento de su sabiduría, experiencia con el yagé y devoción en elementos del espíritu, posee una visión sobrenatural y sus necesidad físicas son pocas. http://prueba.adrenalinecolombia.com/tours/ayahuasca-experience/
Comentario (0)